sábado, 16 de abril de 2011

Para comérselo


Para comérselo

Hacer láminas de alimentos, con esponjas, dibujado en cartón, en papel grueso, etc.
Por ejemplo, láminas de queso, de hamburguesa, de tomate, lechuga, pepinos, etc.

Darle una lámina a cada integrante del grupo, y que vayan formando un sándwich, y se puede pegar cada elemento con carpicola de colores que hagan el papel de katsup, mayonesa, mostaza, etc.

Cola arcoiris


Cola arcoiris

Materiales:
-          carpicola con color, no muy espesa, en pomos.
-          Hoja de papel craft.
-          Caja de cartón.
-           
Empezando con los colores básicos, que el niño saque los pomos correspondientes y que los usen para aplicar la pintura en el papel que está dentro de la caja y después que la esparzan soplando.
Se van a dar cuenta de que la mezcla de colores da los colores secundarios, también puede usarse para trabajar la fuerza de las manos haciendo un agujero chico al pomo.

lunes, 4 de abril de 2011

El adhesivo boca arriba


El adhesivo boca arriba
Materiales:
-          papel adhesivo
-          cartulina
-          figuras, fotos, láminas.

En una foto de la familia o cada uno de sus integrantes, lija, esponja, tiritas de papel, láminas con objetos, animales; colocar en la parte posterior un adhesivo con el pegamento hacia fuera. Y que las pongan en una cartulina después de haberlas identificado.

La estática en tu cabeza


La estática en tu cabeza
Materiales:
-          globos de diferentes tamaños

Consiste en sugerir actividades para que unan y peguen, diferenciar tamaños, colores, sonidos.
Inflar los globos entre todos, después esconderlos, trasladarlos, que saquen el sonido. 
Guardar los grandes y los pequeños en distintas cajas. 
Rescatar todas las características de textura y colores, pero teniendo en cuenta que al final, el objetivo es tomar en cuenta que estos se adhieren. Correr y pegarlos en distintas partes del cuerpo, etc.


Nota: esta actividad sirve en lugares con bastante estática, por ejemplo en la cuidad de La Paz (Bolivia) con pocos movimientos el globo se llena de estática, sin embargo en Lima (Perú) pasa lo contrario.... no se pega.

viernes, 1 de abril de 2011

Juego, Recreación y Didáctica - Pega tu sitio en el plano


Pega tu sitio en el plano

Hacer un plano del centro educativo o de las salas que se ocupe con el grupo de niños con el que se va a trabajar, diferenciando de forma notoria las mesas y puestos de los alumnos, forrarlo con plástico transparente.
Y en fichas adhesivas representar a cada integrante del grupo, así poder pedir a los alumnos que con su respectiva ficha ubiquen su lugar en el plano, y peguen su ficha en el lugar correspondiente.

-          se puede observar con esto que sala de clases les gusta más.

Juego Recreación y Didáctica - Introducción


Juego, Recreación
Y
Didáctica

Introducción
Hay tres ejes fundamentales para hacer un trabajo abierto, flexible, creativo y divertido:
Cada contenido puede abordarse desde múltiples puntos de vista, desde diferentes áreas

¿Dónde encontrar nuevas ideas?

Cuantas más ideas y puntos de vista será mejor, estar continuamente en contacto con otros parvularios, y con la familia. Los niños proporcionan iniciativas con más creatividad, basta con prestarles la atención que se merecen, escucharlos, observarlos, hablarles, aceptarlos y reconocer sus capacidades valorando sus iniciativas.

El tiempo es vital para poder explorar, procesar y ampliar cada contenido, sin perder de vista las necesidades, intereses, objetivos, y forma de presentarlo, ya que un objeto de estudio para quedar claro puede durar como mínimo 4 semanas.

jueves, 7 de octubre de 2010

expresión / habilidades

cada día me doy más y más cuenta de que el arte como medio de expresión... o la misma Expresión en sí es imprescindible de enseñar y motivar en las personas con necesidades educativas especiales (NEE). todos los días a cada hora, a una persona con discapacidad intelectual, se le está enseñando conductas, modales, a leer, escribir, como pensar, como moverse, vestirse, comer, hablar, ir al baño, montar bicicleta... etc. pero en qué momento se les enseña a SER ELLOS MISMOS??? a expresar lo que sienten , sacar afuera los miedos, alegrías, malestares, ... en fin ... hasta sólo para tener un momento a solas en el que puedan crear... hacer... SER... sin más, sin preocupaciones ni estereotipos que enmarcan la personalidad?

también me doy cuenta que no sólo es necesario este aprendizaje para personas con NEE, sino para todos en general!

Aunque he notado también la importancia de enseñar todas las habilidades que nombré antes, pero de una manera más CREATIVA, con reglas y normas, con justicia, cariño, dedicación... ESCUCHANDO las necesidades.... hacerlo real, mostrando la importancia que tiene el ser escuchado y escuchar!!! respeto como seres humanos, dejando de lado las ideas de que son niños eternos, respetando sus edad cronológicas!!! si les enseñamos a jugar con muñecos entonces enseñémosles a jugar con la mente y a entretenerse con las cosas que están de acuerdo a su edad!! ellos pueden! sobreprotegiendo anulamos!!!!

sigamos adelante!!!
expresemos y seamos seres humanos completos!